Transformados del Sur

Nombre del autor:Jesus

Plegado de chapa
Acero, Aluminio, Chapa metálica, Plegado, Sobre TAS

Plegado de chapa. Conceptos básicos

Plegado de chapa El plegado de chapa es un proceso de conformado en el que una chapa metálica se dobla para crear una forma tridimensional. Este proceso es común en la fabricación de una variedad de soluciones, desde componentes industriales hasta materiales de construcción. El plegado de chapa generalmente se realiza utilizando una máquina plegadora, ya sea manual o automática, y a continuación describiremos los aspectos más relevantes a tener en cuenta en el plegado de una chapa. ¿Qué es la fibra neutra? La «fibra neutra» se refiere a la zona dentro de una chapa de metal donde no hay deformación ni cambio en la longitud de la pieza. Es el punto en el que la pieza doblada no se estira ni se comprime durante el proceso de plegado. Por tanto, se podría definir como la línea que pasa a través del interior de una chapa y que representa el centro de las fuerzas que actúan sobre dicha chapa. Cuando se pliega una chapa de metal, la parte exterior del plegado tiende a estirarse (se alarga), mientras que la parte interior se comprime (se acorta). Entre estas dos zonas hay una zona en la que no hay cambio de longitud, y esta zona es la fibra neutra. La ubicación de la fibra neutra es un factor importante a la hora del plegado de chapa, ya que afecta a la forma en que la pieza se pliega y en cómo distribuye las fuerzas a lo largo del proceso de plegado. El cambio de posición de la fibra neutra está determinado por los siguientes factores: Tolerancia de plegado y factor K El margen o tolerancia de plegado es una medida de cuánto material adicional de una chapa se requiere para plegarla en el tamaño correcto. El margen de plegado se obtiene considerando el ángulo de plegado, el radio de plegado, el espesor del material y una variable llamada factor K. Matemáticamente, el factor K es la relación entre la posición de la fibra neutra (t) y el espesor de la chapa (T). El factor K suele estar entre los parámetros 0,30 y 0,50. El factor K ayuda a identificar la tolerancia de una chapa plegada antes de que ocurran defectos como fisuras y está directamente relacionado con la longitud de la chapa estirada durante el plegado. Por tanto, es fundamental conocer el factor K para alcanzar los resultados esperados en el plegado de chapa y evitar sobrecostes en la producción por mermas. Radio de plegado El «radio de plegado» se refiere a la distancia desde el eje de plegado hasta la parte más externa de una chapa plegada. En otras palabras, es la medida desde el centro del radio de curvatura de la chapa hasta la superficie exterior curvada. El radio de plegado es una medida crítica en el plegado de chapa, ya que afecta la forma final de la pieza doblada. Un radio de plegado más pequeño crea una curvatura más pronunciada, mientras que un radio de plegado más grande resulta en una curvatura más suave. El radio de plegado también se relaciona con la capacidad del material para doblarse sin romperse. Si el radio de plegado es demasiado pequeño para el material y su espesor, puede causar deformaciones excesivas o incluso fracturas en la chapa. El conocimiento del radio de plegado adecuado es esencial para lograr una fabricación exitosa y asegurarse de que las chapas plegadas mantengan la dimensión y geometría requeridas. Una de las actividades principales que desarrollamos en TAS es el plegado de chapa. Somos expertos en el corte de metal a partir de bobina de hasta 1.500 mm de ancho, así como en el plegado, punzonado y acabado bajo los más altos estándares de calidad. Trabajamos una amplia gama de metales como el acero, aluminio, zinc, acero inoxidable y laminado en caliente con espesores de hasta 6 mm. Si tuvieras cualquier proyecto en el que necesites chapa plegada, no dudes en contactarnos y te daremos el mejor asesoramiento.

extractor eólico industrial
Sobre TAS, Ventilación, Ventilación estática

Extractor eólico industrial de aluminio de 500 mm de diámetro

Una solución de ventilación ecológica y duradera El extractor eólico industrial permite generar un sistema de ventilación con una renovación permanente de aire las 24 horas del día sin necesidad de consumir energía eléctrica. El extractor o aireador eólico industrial está diseñado para resistir vientos de hasta 20 km/h y ofrecer un alto rendimiento y durabilidad. El aireador eólico de aluminio es una solución ecológica puesto que funciona gracias al aprovechamiento de la energía eólica y a la diferencia de presión entre el interior y el exterior de la edificación (efecto Venturi). Además, su fabricación en aluminio -un metal 100% reciclable- ayuda a reforzar el modelo de economía circular.  Comparativa del extractor eólico industrial de aluminio de TAS con respecto a otros fabricantes A diferencia de otros fabricantes, el sistema de alas del aireador eólico industrial de TAS se fabrica de una sola pieza junto con el plato superior sin necesidad de remaches, evitando cualquier rotura y aumentando de manera considerable su durabilidad. Además, se suministra con un kit de 3 vientos para una fijación más segura que garantiza su funcionamiento a pleno rendimiento incluso ante fuertes ráfagas de viento. Otro aspecto fundamental a tener en cuenta en la elección de un extractor eólico industrial es la calidad de los rodamientos empleados. Los rodamientos son una parte clave para la durabilidad de esta solución y evitar roturas o deterioros. El aireador eólico industrial de TAS cuenta con rodamientos (tipo S 6002-2RS SNR) fabricados completamente en acero inoxidable, y, además, tiene doble sujeción en la parte inferior para garantizar un sistema robusto y duradero. Principales ventajas del extractor eólico industrial de aluminio Algunas de las características principales de los extractores eólicos industriales de aluminio son: Estos aireadores se utilizan en diversas industrias, como almacenes, fábricas, talleres, plantas de producción, entre otros, donde se requiere una ventilación eficiente y constante. Capacidad de extracción del extractor eólico industrial El extractor eólico industrial se puede fabricar con un cuello de diámetro 400 mm o 500 mm y puede llegar a alcanzar los 4.700 m3/h de caudal de extracción, lo que lo convierte en un gran aliado para conseguir una renovación adecuada de un espacio. No obstante, es fundamental tener en cuenta que, para conseguir una correcta ventilación, debe estudiarse el equilibrio entre caudales de entrada y salidas de aire, teniendo en cuenta el volumen de la nave y por supuesto la actividad que se desarrolla en su interior. A continuación os dejamos este breve vídeo para que se puedan apreciar los aireadores eólicos industriales de TAS funcionando a plena rendimiento en la cubierta de esta nave industrial: Expertos en sistemas de ventilación estática para naves industriales En TAS llevamos más de 15 años asesorando y fabricando soluciones para la ventilación de naves industriales. Ofrecemos asesoramiento personalizado, así como la posibilidad de realizar un estudio de ventilación en función de las características de la edificación, tales como, la altura desde el suelo a la cubierta o la diferencia de temperatura con el exterior. Si necesitas asesoramiento sobre la ventilación de tu nave industrial, no lo dudes y contáctanos ahora.

esquema ventilación
Sobre TAS, Ventilación, Ventilación estática

3 factores a tener en cuenta para la ventilación de naves industriales

Descubre en este artículo los principios básicos sobre la ventilación de naves industriales y otro tipo tipo de edificaciones. Cuando hablamos de la ventilación de una nave industrial, se deben tener en cuenta diversos factores que pueden afectar a su rendimiento. Dada la importancia que tiene contar con un sistema de ventilación óptimo en un espacio industrial, el estudio y la planificación previa de todos los elementos vinculados será clave. Antes de pasar a describir y comentar cada uno de estos factores, debemos entender cómo funciona la ventilación de naves industriales: “El principio fundamental de la ventilación de una edificación industrial es que el calor que se genera debe ser evacuado a través de la diferencia de temperatura del aire fresco que entra por la cota baja y el aire viciado que se evacua por la cota elevada.” Teniendo en cuenta este concepto, pasamos a continuación a describir lo que se debe tener en cuenta a la hora de planificar un sistema de ventilación estática o dinámica óptimo. 1. ¿Qué actividad se realizará en el interior de la nave industrial? Probablemente esta sea la primera cuestión que debemos aclarar, ya que el número de renovaciones de aire por hora se deberá proyectar en función de las necesidades de la industria que se desarrolle en el interior, así como en base a si habrá personas o animales en su interior. En este sentido, la “Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo” habla de un mínimo de 6 renovaciones por hora allí donde haya trabajadores. Dependiendo de la actividad que se desarrolle y basado en la experiencia tanto de la Unión de Perfiladores, del Grupo Arcelor y la nuestra propia, hemos creado una tabla de recomendaciones con valor máximo y mínimo que permite adecuarse a diferentes tipos y construcciones más allá de naves industriales: Si no sabes cómo alcanzar el número de renovaciones por hora recomendado, no te preocupes. En TAS te podemos ayudar mediante un estudio de ventilación personalizado para elegir el sistema de ventilación de naves industriales que mejor se adapte a tu proyecto y cumpla con esta recomendación. 2. Entrada de aire por la cota baja o fachada Se debe planificar y estimar el volumen de aire que penetrará en las instalaciones a través de la cota baja. Del volumen de aire que se pueda introducir desde el nivel inferior, dependerá el número de renovaciones de aire por hora que se alcancen. Para gestionar la entrada de aire por la cota baja, deberemos tener en cuenta la dimensión de las puertas de la edificación, así como prever si estas puertas se mantendrán normalmente cerradas o abiertas. En caso de que las puertas vayan a estar normalmente cerradas o sus dimensiones no sean suficientes para alcanzar una ventilación óptima, se debería proyectar la instalación de rejillas de ventilación TAS para garantizar la entrada de aire fresco. 3. Salida de aire por la cota alta o cubierta Igual de importante será proyectar y estimar el caudal de aire fresco que entra por la cota baja como prever el volumen de aire viciado que se podrá evacuar por la cota alta o cubierta. De esta manera, se deberán considerar las necesidades reales de evacuación de aire para planificar qué tipo de sistema de ventilación de naves industriales se ajustará mejor y qué cantidad de ventiladores se deberán emplear. En este sentido, para la evacuación de aire viciado a través de la cubierta o tejado, existen dos opciones principales: Ventilación puntual: se consigue a partir de la instalación de aireadores o extractores en diferentes puntos de la cubierta, cuyo funcionamiento se basa bien en la energía eólica (aireador eólico industrial), en la energía eléctrica (aireador dinámico o forzado) o bien en un sistema híbrido que combine la energía eólica y la eléctrica (aireador Venturi). Ventilación lineal: se logra a través de ventiladores lineales (AIR-TAS) instalados en la parte más alta de la cubierta, o cumbrera. Estos ventiladores o aireadores lineales se instalan sobre agujeros o cavidades realizados en el propio tejado y están diseñados para evacuar constantemente el aire viciado a partir de la diferencia de presión. Esperamos haberte ayudado con esta entrada sobre la ventilación de edificios industriales y edificaciones en general. No dudes en contactarnos en caso de que tengas un proyecto de ventilación de un edificio industrial o necesites ayuda con nuestro estudio de ventilación de naves industriales personalizado.

Aireador estático policarbonato
Ventilación, Ventilación estática

La ventilación de una nave industrial

Cómo conseguir un circuito de ventilación para una nave industrial. La ventilación de una nave industrial se puede resolver, como es lógico, de diferentes maneras. En este artículo abordaremos cómo ventilar una nave industrial mediante la generación de un circuito de ventilación estática. La ventilación estática es aquella que permite el flujo constante de aire de una manera sostenible puesto que no genera costes de consumo ni de mantenimiento. Para entender fácilmente en qué consiste la ventilación de una nave industrial, trataremos de definirla a continuación de una manera clara y concisa: se trata de habilitar un circuito que contemple la entrada de aire renovado por la cota baja del edificio y la salida de aire viciado por la cota alta del mismo, que funcionará gracias a la diferencia de presión atmosférica. Pero, ¿y qué es esto de la presión atmosférica? Es un concepto que, sin duda, te será familiar. Básicamente es el efecto natural que provoca que el aire frío y renovado se quede en la parte baja empujando al aire más caliente y viciado hacia la parte alta de la nave industrial. Hasta aquí todo bien, pero quizás ahora te estés preguntando cómo podemos ayudar nosotros a generar este circuito de ventilación para una nave industrial. Muy fácil; sigue leyendo y lo descubrirás en seguida. Rejillas de ventilación para naves industriales Las rejillas de ventilación para fachadas son una popular solución en cuanto a lo que ventilación estática se refiere, puesto que permite la entrada de aire renovado 24 horas al día 7 días a la semana. En TAS fabricamos estas rejillas de grandes dimensiones a medida y en materiales como acero o aluminio. Es muy importante tener en cuenta que esta solución difícilmente será eficaz si no se combina con una solución complementaria que ayude a generar el circuito de ventilación mediante la expulsión del aire viciado por la parte alta o cumbrera de la nave industrial. A continuación pasamos a descubrir algunas de estas soluciones complementarias de evacuación de aire viciado por la cubierta. Aireador estático lineal para ventilación de una nave industrial El aireador estático lineal es una de las soluciones más demandadas gracias a su coste asequible, durabilidad, bajo mantenimiento, consumo de energía nulo y fácil instalación. No nos extenderemos mucho en esta solución puesto que ya existe una entrada dedicada completamente a este tipo de aireador. Extractor eólico y extractor eólico industrial Se trata de dos soluciones muy similares que se aplican en función de las necesidades de ventilación de la nave industrial en cuestión. El extractor o aireador eólico se fabrica con un diámetro de garganta de 150 mm hasta 350 mm en acero galvanizado, prelacado o inoxidable. Por su parte, el extractor eólico industrial está pensado para superficies extensas en las que se necesita extraer una gran cantidad de aire. Si quieres saber más sobre esta solución, sigue leyendo aquí. Aireador venturi y aireador forzado Más allá de la ventilación estática, en TAS también trabajamos los circuitos de ventilación dinámica. Este tipo de ventilación funciona a motor gracias a energía eléctrica que permite generar la extracción de aire viciado, con independencia de la eficacia del circuito existente. Para estos casos, se puede emplear tanto el Aireador Venturi que permite un circuito de ventilación constante puesto que funciona tanto con motor como sin motor, o el Aireador Forzado, que solo funciona cuando se activa su motor. Existen diferentes opciones en cuanto a tamaño y potencia para estas dos soluciones. Expertos en ventilación de nave industrial En TAS llevamos fabricando este tipo de soluciones para la ventilación de naves industriales desde hace más de 15 años y podemos asesorarle para conseguir la mejor solución. Si necesitas información adicional o requieres de asesoramiento para determinar las necesidades de ventilación de una nave industrial, no dudes en consultarnos para recibir la mejor solución.

Chapas metálicas para fachadas arquitectónicas
Acero, Aluminio, Chapa metálica, Fachada metálica, Fachada ventilada, Perfiles Arquitectónicos

Chapa nervada para fachada arquitectónica – Perfil Dragonera

Estrenamos galería de muestras de todos nuestros perfiles realizados en chapa nervada para fachadas arquitectónicas. Desde ya, todos los que nos visitéis podréis ver en primera persona cada modelo de chapa nervada para fachada arquitectónica diseñado y fabricado por TAS. Los perfiles de fachada o chapas nervadas para fachadas se fabrican uno a uno en plegadoras, lo que aporta una gran versatilidad, puesto que no existe un pedido mínimo a realizar y se puede personalizar en función de las preferencias de la Dirección de Obra. Hoy os mostramos y hablamos de nuestro perfil de fachada Dragonera, uno de los perfiles de fachada más especiales y atrevidos diseñado por el equipo técnico de TAS: Si quisieras más información sobre el perfil Dragonera o cualquier otro perfil de fachada de TAS, no dudes en consultarlos aquí. Por otro lado, si quisieras contactarnos o realizar una visita a nuestra fábrica para ver cada chapa nervada para fachada arquitectónica, rellena el formulario de más abajo y te daremos respuesta tan pronto como nos sea posible. Pronto os contaremos más sobre otros perfiles de fachada… ¡No te lo pierdas!

vivienda fachada metálica perforada
Acero, Chapa metálica, Fachada metálica, Fachada ventilada, Innovación, Perfiles Arquitectónicos, Sobre TAS

Fachada metálica perforada en vivienda unifamiliar

¡No te pierdas nuestro último proyecto de fachada metálica perforada con nuestro Perfil Menorca! Se trata de una vivienda privada unifamiliar para la que hemos fabricado nuestro Perfil de fachada Menorca tanto ciego como con perforado R18T40 en color Blanco Pirineo para ser aplicado como fachada metálica autoportante. Novedades en el perforado del perfil de fachada Para este proyecto se ha incorporado una importante novedad en el perforado del perfil, y es que cada perforación queda justo en el centro de cada cara plegada, consiguiendo así un aspecto de mayor elegancia y estilismo. Material y calidades empleadas para su fabricación Este perfil de fachada se ha fabricado en acero prelacado con un espesor de 0,8 mm y su color combina de una forma inmejorable con el entorno en el que se encuentra la vivienda, así como con el resto de la fachada de color madera. Beneficios de los perfiles arquitectónicos de fachada Como ya hemos mencionado en alguna ocasión anteriormente, el empleo de perfiles arquitectónicos de fachada perforados proporciona grandes beneficios. A continuación, se destacan los más relevantes: La elegancia del metal En este proyecto concretamente, más allá de los beneficios mencionados, el perfil de fachada Menorca aporta un estilo vanguardista que rompe con lo tradicional y marca un estilo diferenciado de otras viviendas. El equilibro encontrado entre la calidez de la madera, la nobleza del acero y la frescura de la vegetación proporcionan una armonía y un entorno agradable que no dejan indiferente a nadie. Profesionales de las fachadas metálicas arquitectónicas En TAS ofrecemos servicios de asesoramiento y soporte técnico, brindando asistencia a nuestros clientes en sus proyectos de fachadas, así como recomendaciones de diseño, especificaciones de instalación y detalles de construcción. En TAS llevamos más de 15 años fabricando cerramientos para fachadas metálicas y sabemos cómo asesorarte para lograr la solución constructiva de fachada perfecta. ¡Contáctanos ahora mismo y lleva tu proyecto de fachada a otro nivel!

Tas Fachadas Perfil Dragonera Nutricorp
Acero, Aluminio, Chapa metálica, Fachada metálica, Perfiles Arquitectónicos

Chapa metálica plegada para fachadas: Elegancia y Resistencia en la Arquitectura

Conoce todos los beneficios del uso de chapas metálicas plegadas para revestir y dar carácter a la fachada de un edificio. La chapa metálica plegada para fachadas es un material utilizado para el revestimiento de fachadas debido a su elegancia, versatilidad y resistencia. La técnica de plegado del metal – ya sea acero, aluminio, o zinc por mencionar algunos ejemplos – crea un efecto visual atractivo y brinda una solución duradera para revestimientos exteriores. En este artículo, exploraremos las características, beneficios y aplicaciones de la chapa metálica plegada aplicada a fachadas arquitectónicas. Características de la chapa metálica plegada para fachadas La chapa metálica plegada suele provenir en la mayoría de los casos de bobinas que son desenrolladas y cortadas al largo y ancho necesario para el proyecto en cuestión. Una vez las chapas son cortadas de la bobina, estas están listas para ser punzonadas o troqueladas en caso de que esto sea necesario, o directamente plegadas. Los plegados se realizan en máquinas especiales diseñadas para esta función llamadas «plegadoras». En este sentido, existen plegadoras manuales que funcionan en un único sentido y plegadoras automáticas que son capaces de plegar por las dos caras, lo que facilita y acelera mucho más el proceso de plegado. El proceso de generar pliegues en la chapa con diferentes grados y a diferentes distancias el uno del otro, genera una geometría y textura visualmente atractivos. Además, estos pliegues no solo añaden un elemento estético a la fachada, sino que también aumentan la rigidez y resistencia del material. Beneficios de la chapa metálica plegada para fachadas: – Estética elegante y moderna: El patrón de pliegues en la chapa metálica proporciona un aspecto distintivo y contemporáneo a la fachada del edificio. La variedad de formas y tamaños de pliegues permite la creación de diseños únicos y personalizados, adaptados a los gustos y necesidades arquitectónicas. – Durabilidad y resistencia: El metal es un material altamente resistente y duradero, capaz de soportar condiciones climáticas adversas y resistir la corrosión. La chapa metálica de acero o aluminio plegada conserva bien estas propiedades, lo que garantiza la longevidad y el mantenimiento reducido del revestimiento exterior. – Versatilidad en el diseño: La chapa metálica plegada puede ser utilizada en una variedad de aplicaciones de fachadas, incluyendo revestimientos de edificios comerciales, residenciales y públicos. Su flexibilidad permite adaptarse a diferentes formas y geometrías arquitectónicas, creando una apariencia dinámica y atractiva. – Eficiencia energética: Al combinar la chapa metálica plegada con materiales aislantes, se mejora la eficiencia energética del edificio al aumentar el aislamiento térmico. Esto contribuye a reducir el gasto y la energía en el acondicionamiento interior del edificio. En TAS somos expertos con una experiencia de más de 15 años en el plegado de chapas metálicas. Somos capaces de plegar chapas metálicas con un largo de hasta 8 metros y un espesor de 6 mm. Trabajamos una amplia gama de metales como: Acero Aluminio Zinc Acero Corten Acero inoxidable Acero Laminado en Caliente Colaminado TPO ¿Necesitas una solución metálica personalizada y ajustada a tu proyecto? Contacta ya con nuestro equipo y te daremos el mejor asesoramiento.

fachada ventilada perforada
Acero, Aluminio, Fachada metálica, Fachada ventilada, Perfiles Arquitectónicos

5 beneficios del revestimiento metálico de acero para la capa exterior de tu fachada ventilada

La fachada ventilada construida con un sistema de revestimiento exterior metálico aporta grandes beneficios. ¡Te los contamos en este artículo! Una fachada ventilada es un sistema de revestimiento exterior que se utiliza en la construcción de edificios para mejorar el aislamiento térmico, el control de la humedad y la apariencia estética de la fachada. Capas de una fachada ventilada con revestimiento metálico de acero El revestimiento de una fachada ventilada consta de varias capas. La capa base es la estructura del edificio, seguida de una capa aislante que ayuda a mejorar la eficiencia energética del edificio al reducir las pérdidas de calor en invierno y el ingreso de calor en verano. Sobre el aislamiento se instala una cámara de aire que permite la circulación del aire entre la fachada y el revestimiento exterior. Esto ayuda a regular la temperatura y a eliminar la humedad que pueda acumularse entre las capas. La capa exterior es el revestimiento propiamente dicho, que puede estar compuesto por diferentes materiales y que queda a la vista. En este sentido, siempre que se elija el acero para el revestimiento exterior de una fachada ventilada, nos aseguraremos los siguientes beneficios: Beneficios de un revestimiento exterior de acero en tu fachada metálica Durabilidad: El acero es un material muy resistente y duradero, capaz de soportar las condiciones climáticas más adversas. Estética atractiva: aspecto moderno y elegante. Puede ser utilizado en diferentes formas, jugando con la geometría o incluso en formas tridimensionales, lo que permite una amplia variedad de diseños arquitectónicos. Ligereza: A pesar de su resistencia, el acero es un material relativamente ligero en comparación con otros revestimientos, lo que facilita su instalación y reduce la carga estructural en el edificio. Mantenimiento reducido: Los revestimientos de acero requieren un mantenimiento mínimo, lo que prolonga su vida útil y reduce la necesidad de reparaciones y repintados frecuentes. Versatilidad: El acero puede ser moldeado y adaptado a diferentes formas y tamaños, lo que permite una gran flexibilidad en el diseño de la fachada. Además, es compatible con otros materiales de revestimiento, lo que permite combinarlo con vidrio, madera u otros materiales para lograr efectos visuales interesantes. En TAS somos fabricantes de revestimientos exteriores para fachadas ventiladas fabricados en acero, aluminio, zinc u otros metales. Contamos con una amplia gama de perfiles arquitectónicos para el revestimiento de este tipo de fachadas y podemos fabricar a medida infinidad de opciones de chapas metálicas variando su geometría. ¿Quieres que estudiemos tu proyecto? Cuenta con nosotros.

Chapa sándwich cubierta
Acero, Cubiertas, Panel Sándwich

¿Qué diferencia hay entre la chapa sandwich y el panel sandwich?

La chapa sandwich y el panel sandwich son términos utilizados en la construcción y la industria de la ingeniería para describir estructuras compuestas. Aunque ambos términos se refieren a sistemas de paneles con capas internas y externas, hay algunas diferencias entre ellos. La chapa sandwich se refiere a un tipo de estructura compuesta por dos capas externas rígidas (generalmente de metal) con un núcleo intermedio de material aislante, como poliuretano (PUR) o poliisocianurato (PIR). Estas capas se unen entre sí mediante un proceso de adhesión o soldadura, formando una estructura sólida y resistente. Las chapas sandwich se utilizan comúnmente en la construcción de paredes, techos y suelos para proporcionar aislamiento térmico y acústico, así como resistencia estructural. Por otro lado, el panel sandwich es un término más general que abarca una variedad de estructuras compuestas similares. Los paneles sandwich también están compuestos por capas externas y un núcleo aislante, pero pueden estar hechos de diferentes materiales, como metal, madera, plástico o fibra de vidrio. Estos paneles pueden tener diversas aplicaciones en la construcción y la industria, incluyendo revestimientos de fachadas, cubiertas de techos, puertas, paneles de partición, entre otros. En resumen, la diferencia principal radica en la terminología y el alcance de uso. La chapa sandwich se refiere específicamente a una estructura compuesta de capas de metal con un núcleo aislante, mientras que el término panel sandwich es más amplio y se aplica a diversas estructuras compuestas con diferentes materiales exteriores y núcleos aislantes. Por tanto, siempre que hablamos de panel o chapa sandwich, no debemos dar nada por sentado y especificar o pedir especificaciones de los materiales con los que se ha fabricado. Así nos evitaremos malentendidos y problemas a la hora de consumir esta solución arquitectónica. En TAS contamos con más de 20 años de experiencia trabajando con el panel sándwich metálico PUR así como sus remates para un perfecto cerramiento de fachadas y cubiertas. Además, contamos con un amplio stock de estos materiales para poder suministrarlos de manera inmediata. Contáctanos para más información.